Todo esto puede suceder tanto durante el día (bruxismo diurno) por culpa del estrés laboral, como durante la noche (bruxismo nocturno). El bruxismo durante el sueño es el de mayor problema, ya que es difícil de controlar. Suele afectar entre un 10 y un 20% de la población y puede conllevar dolor de cabeza y de los músculos de la mandíbula, cuello y oído.
El rechinamiento dental puede llegar a desgastar los dientes y ser muy molesto para las demás personas con misofonía, aparte también de más problemas asociados con la salud. El bruxismo es inconsciente hasta que se pone en conocimiento del paciente. El primero en detectarlo es el dentista al observar el desgaste exagerado de los dientes y una reducción de la dimensión vertical de la cara.
Bruxismo sintomas
A veces resulta complicado para la propia persona darse cuenta de que sufre de Bruxismo, en especial si vive sola. Se suele recomendar que la persona que sospeche que lo padece es fijarse en la estructura de sus dientes ante un espejo. Es conveniente por tanto observar si el esmalte de las piezas dentales tiene su apariencia cotidiana o si, por el contrario, tienen un aspecto mucho más plano de lo normal.
Otros síntomas de bruxismo son, sin lugar a dudas, los que te detallamos seguidamente:
- Tener una sensibilidad mayor en los dientes, en especial a primera hora de la mañana.
- Dolor en los oídos.
- Tener las mandíbulas más rígidas de lo normal.
- Que le crujan las mandíbulas.
- Dolores de cabeza y cervicales.
- Puede presentarse acidez estomacal.
Tratamiento Del Bruxismo
El procedimiento más común que se suele realizar cuando existen problemas de esta índole es empleando una férula de descarga. Estas férulas no eliminan directamente el trastorno, únicamente sus síntomas, pero no el origen mismo del problema.
La férula de bruxismo es muy cómoda de utilizar, removible y fácil de limpiar y mantener. Se trata de un aparato de acrílico rígido transparente o del color que uno quiera personalizarla y adaptado completamente a la boca del paciente. Desde la Clínica Dental García Frexes, recomendamos su colocación por la noche para evitar que entren en contacto los dientes superiores como los inferiores, y evitar utilizar férulas de descargas blandas ya que pueden agravar los síntomas de bruxismo.
Y es que gracias a las férulas conseguimos mejorar desde el primer día de uso los dolores musculares de mandíbula, cabeza y oídos, así como otros tipos de problemas asociados tales como dolor de cabeza, dolor en el cuello o dolores en los músculos.
Bruxismo en niños
Como hemos indicado, el bruxismo afecta a cerca del 20% de la población y también se dan casos de bruxismo en niños. Y es que este hábito puede llegar a ser el causante de pérdidas de dientes de forma prematura. Incluso una sobrecarga en lo que son las articulaciones de la mandíbula del niño.
La parte positiva es que, al ser bruxismo infantil, el niño todavía está formando su dentadura definitiva, por lo que el desgaste de las piezas dentales se dará en dientes de leche. Aunque es un aspecto que necesita ser tratado cuanto antes para evitar problemas futuros.
Estos tipos de trastornos en niños se pueden deber a diferentes factores en relación con los adultos, tales como estos:
- El niño va a tener un hermano pequeño en breve
- Situaciones de estrés infantil
- Que se hayan separado sus progenitores
- Una simple mudanza, etc.
Lo mejor en todos estos casos es que el pequeño de la casa trate de disminuir su actividad mental y física justo antes de acostarse. Para ello, se puede dar un baño con agua caliente, leer o incluso la aromaterapia. También es muy conveniente que no muerda los lapiceros o las uñas, algo muy habitual entre los pequeños. Todo ello son síntomas inequívocos de padecer este tipo de trastorno conocido como bruxismo.
Por qué ocurre
Existen muy diversos problemas asociados a este tipo de patología e influyen, así como diversos factores relacionados con la vida cotidiana de la persona afectada. Como ya sabes, la acción de apretar los dientes puede suceder tanto de día como de noche, aunque este último es el que suele acarrear problemas y causas asociadas. Básicamente porque al dormir no somos conscientes de nuestras acciones.
Una de las principales causas de que haga acto de aparición está relacionada íntimamente con la ansiedad o el estrés o llevar una vida ajetreada. Una muy buena opción para estos casos es realizar, por ejemplo, ejercicios de relajación si vemos que la ansiedad nos supera. Con ello se consigue aliviar toda esa tensión acumulada y prevenir por tanto su aparición.
Existen también otros motivos por los que aparece el bruxismo y nos produce dolor de todo tipo, por lo que la prevención es lo más importante. Destacamos, entre otros, los siguientes:
- Los hábitos que tiene la persona para coger el sueño y dormir.
- La dieta o alimentos que suele comer durante el día.
- Tener una dentadura con piezas dentales desalineadas.
Cómo prevenir su aparición
Resulta bastante complicado diagnosticar el bruxismo por lo que también resulta harto complicado establecer una prevención ante su posible aparición.
Eso sí, como ya hemos comentado, la ansiedad es la peor aliada de este hábito que tienen los pacientes a la hora de dormir y conciliar el sueño. Cuanto mayor sea el estrés o la ansiedad que se tiene por las mañanas o tardes mayor será también la presencia de rechinar de dientes cuando se duerme.
No obstante, a continuación te vamos a dar una información para que puedas prevenirlo en determinados momentos o circunstancias:
- Es importante llevar una dieta sana y equilibrada. Y con todo tipo de alimentos presentes en ella, como verduras u hortalizas por ejemplo.
- Practicar ejercicios físicos o cualquier clase de deporte te ayudará y mucho a liberar estrés y ansiedad al mismo tiempo.
- También es importante evitar, en la medida de lo posible, tomar café o bebidas con cafeína, en especial momentos antes de acostarnos para dormir.
- Realizar ejercicios de relajación y eliminar tensión siempre que sea posible.
Tipos de bruxismos que existen
Esta clase de hábito lo podemos clasificar en distintos tipos o clases, en función de cuándo se produce o cómo se aprietan los dientes:
Bruxismo nocturno
Es un hábito involuntario del paciente que sucede mientras la persona está durmiendo. Se puede dar tanto por friccionar las piezas dentales como apretar y aplicar tensión en la cavidad bucal.
Todo ello hace que se padezca dolor en la boca, dolor en los músculos o cefalea o dolor de cabeza. Todos estos síntomas son un claro diagnóstico de padecer rechinar de dientes.
Bruxismo diurno
Aquí la persona suele ser consciente de lo que hace con la boca y está íntimamente relacionado con el estrés. Suele aparecer casi siempre cuando la persona afectada está concentrada en alguna actividad importante como el trabajo.
Bruxismo por frotamiento
Esta clase de hábito se produce por fricción, de ahí su nombre. Por culpa de ello las piezas dentales se desgastan en exceso, aunque el paciente no presenta dolor muscular alguno.
Bruxismo de tipo céntrico
Se conoce así a la costumbre de ejercer presión en los dientes por culpa de una contracción de tipo muscular. En estos determinados casos, las piezas dentales no se llegan a desgastar. Los problemas aquí están relacionados con dolores en la mandíbula y todo tipo de contracturas.
Diurno y nocturno
Aquí el rechinar de dientes hace acto de aparición tanto por la mañana como a la hora de dormir. Es, sin lugar a dudas, el que mayores problemas generan en los pacientes.
Esperamos desde nuestra Clínica Dental García Frexes que esta información te haya resultado útil. Si padeces alguno de los síntomas descritos en este artículo te aconsejamos que acudas a vernos para darte un diagnóstico perfecto de lo que te ocurre.