Skip to main content

Hoy os queremos hablar sobre las enfermedades periodontales y la diabetes: Desde Clinica Dental Garcia Frexes esperamos que esta información sea de tu interés, cualquier duda ,somos tu dentista en gandia.

¿Qué son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales son patologías que afectan el periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen los dientes (hueso y ligamento periodontal); son patologías infecciosas, causadas por bacterias, aunque la etiología es multifactorial y también influyen factores genéticos, ambientales, locales, etc.

¿Qué tipos de enfermedades periodontales existen?
Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales. Cuando se afecta únicamente la encía, causando un proceso inflamatorio reversible, en la que aparece el sangrado, se denomina gingivitis. Si la gingivitis se mantiene mucho tiempo y además se dan otros factores (genéticos, ambientales, locales,…), se inicia la periodontitis (común, aunque incorrectamente, llamada “piorrea”), en la que, además de la inflamación de la encía ya mencionada, se produce una afectación más profunda que afecta a los otros tejidos del periodonto, es decir, hueso alveolar, cemento dental y ligamento periodontal, que son los encargados de sostener los dientes.

¿Qué consecuencias tienen este tipo de enfermedades?
Las enfermedades periodontales pueden tener dos tipos de consecuencias, a nivel local (en la boca) y a nivel sistémico (en el resto del cuerpo): a nivel local, la consecuencia más importante es la pérdida de dientes, lo que produce efectos sobre la estética y sobre funciones como la masticación. Pero, además, puede causar sangrado de encías, mal aliento, retracción, movilidad de dientes, dolor (aunque no es frecuente, de hecho se dice que es la enfermedad silenciosa),…; a nivel del resto del cuerpo, la presencia de gran cantidad de bacterias debajo de la encía hace que puedan pasar a la sangre y , ya sea directamente o por la inflamación sistémica que generan, afectar a otros lugares del organismo: aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, riesgo de tener parto prematuro, riesgo de descompensación de diabetes y otros.

¿Afectan las enfermedades periodontales a la diabetes?
La diabetes es más frecuente en individuos con enfermedades periodontales. Además, las enfermedades periodontales se asocian a un peor control de la glucemia en personas con diabetes.

Las enfermedades periodontales aumentan el riesgo de sufrir las complicaciones asociadas a la diabetes: microalbuminuria, mortalidad cardio-renal.

El tratamiento periodontal podría mejorar el control de la glucemia en pacientes diabéticos. Se ha observado una disminución absoluta en los valores de hemoglobina glicosilada del 0,4%, después de realizar raspado y alisado radicular. Esta reducción es similar a los alcanzados por el uso de un segundo fármaco en el control de la diabetes.

“El tratamiento periodontal podría mejorar el control de la glucemia en pacientes diabéticos. Se ha observado una disminución absoluta en los valores de hemoglobina glicosilada del 0,4%, después de realizar raspado y alisado radicular, en nuestro centro, somos expertos, somos tu dentista en gandia.”

¿Por qué se relacionan la diabetes y las enfermedades periodontales?
En los últimos años se está constando que la asociación entre diabetes y enfermedades periodontales es bidireccional, es decir, que la diabetes aumenta el riesgo de sufrir enfermedades periodontales, y que las enfermedades periodontales pueden afectar a la diabetes, perjudicando el control de la glucemia. Los mecanismos que explican esta relación bidireccional entre ambas son complejos: la activación del sistema inmune participa activamente en la patogénesis de la diabetes mellitus y sus complicaciones, y también en la patogénesis de las enfermedades periodontales. Esta activación está principalmente relacionada con la vía de las citoquinas, que también juegan un papel central en la respuesta del huésped frente al biofilm bacteriano periodontal.

La asociación entre diabetes y enfermedades periodontales es bidireccional
La diabetes aumenta el riesgo de sufrir enfermedades periodontales
Las enfermedades periodontales pueden afectar a la diabetes, perjudicando el control de la glucemia

¿Afecta la diabetes a la salud bucal y a la salud de las encías?
La literatura científica demuestra de manera inequívoca que la diabetes es un factor de riesgo muy relevante para la periodontitis. Diferentes estudios demuestran que los sujetos con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, tienen un mayor riesgo de sufrir periodontitis, con una mayor prevalencia de bolsas profundas y mayor pérdida ósea. Esto ocurre de manera acusada en aquellos diabéticos con un mal control de su glucemia, en los que el riesgo de sufrir enfermedades periodontales se incrementa a 2,9 veces.

Por otro lado, los resultados de los tratamientos periodontales en pacientes diabéticos, muestra claras mejorías en todas las variables clínicas y los resultados son, además similares de manera global a los de pacientes no diabéticos. Sin embargo, se ha observado que los pacientes con diabetes mal controlada y de larga duración, tienen mayor tendencia a la recidiva y a la pérdida de dientes durante la fase de mantenimiento periodontal, que se realiza tras el tratamiento y para mantener los resultados del mismo.

También se han encontrado otros problemas bucales en los individuos diabéticos, pero con mucha menor frecuencia y relevancia, destacando infecciones oportunistas (como la candidiasis oral), la boca seca o xerostomía (asociada más a los tratamientos farmacológicos), síndrome de ardor bucal, agrandamiento de glándulas salivales, infecciones tras extracciones dientes, y alteraciones en la percepción del gusto.

La diabetes es un factor de riesgo muy relevante para la periodontitis.
Los sujetos con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, tienen un mayor riesgo de sufrir periodontitis, con una mayor prevalencia de bolsas profundas y mayor pérdida ósea.
Si necesitas una valoración de tu boca y encías, contacta con nosotros, somo tu dentista en gandia!